- Consumistas: personas que consumen o compran un producto o servicio.
- Capitalismo: Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.
- Productividad: producir más con menos recursos.
- Calidad del producto: ofrecer al cliente productos que satisfagan sus necesidades.
- Calidad del servicio:atender a los us:uarios con calidez, amabilidad y hacerles sentir cómodos.
- Imagen institucional: La empresa debe mostrar una imagen de solidez y calidad que brinde confianza.
- Tiempo real: Tiempo de hoy, presente.
- Necesidades humanas: son las necesidades básicas de todo ser humano, comida , vestido , vivienda etc.
- Trabajo por proyectos: son trabajos en grupos para solucionar problemas o necesidades.
- Esperanza de vida: medida de años que vive una determinada población.
- Educación: proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores y costumbres.
- Producto interno bruto por cápital: fondo monetario internacional que el producto tiene.
- Celulosa: es un polisacárido compuesto exclusivamente de glucosa.
- Caseína: es una fosfoproteína presente en la leche.
- Caucho: es un hidrocarburo elástico.
- Inequidad: falta de equidad , desigualdad.
- Polariza: Concentrar la atención o el interés en una cosa.
- Centrales mareomotrices: Conducen electricidad a partir de las mareas y el oleaje.
- Centrales hidroeléctricas: cuyos generadores son accionados por grandes corrientes de agua dirigida.
- Energía solar: Se obtiene electricidad a través de celdas fotoeléctricas.
- Fotoeléctricas: su uso se ha extendido al alumbrado público.
- Energía nuclear: Utilizado para particularmente la propulsión de grandes barcos y armas.
- Energía eólica: una fuente inagotable y totalmente limpia, pues no genera emisiones de ningún tipo.
- Energía geotérmica: producida por las corrientes de vapor originadas por el subsuelo se utiliza para accionar turbinas.
- Biocombustibles: A partir de maíz alcohol de caña y de otros fermentos con lo que se pretende desplazar a algunos derivados del petróleo.
- Crecimiento demográfico: Aumento de la población. Impacto del hombre con el medio ambiente.
- Necesidad de abasto de agua: es la necesidad básica de todo ser humano.
- Comida: es una necesidad básica.
- Energía eléctrica: es un servicio que se le brinda a la población, para que funcionen muchas cosas.
- Combustibles: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema.
- Eficacia: Capacidad para lograr determinado objetivo en tiempo o condiciones específicos.
- Comisión Bruntland: Comisión mundial sobre el desarrollo del medio ambiente.
- Desarrollo sostenible: utilización de bienes y servicios que responden a las necesidades básicas y contribuyen a una mejor calidad de vida.
- Gestión de la tecnología: conjunto de actividades encaminadas a la incorporación de nuevas tecnologías.
- Gestion sustentable: conservación de los ecosistemas , uso eficiente de los materiales, equidad y participación social.
- Conciencia ecológica: aprehensión real y profunda de actitudes consientes en el mundo que nos rodea.
- Sistema: conjunto de cosas o elementos relacionadas entre si .
- Biota: conjunto de la flora y la fauna de una región.
- Uso de suelo: es cuando trabajas el suelo.
- Endémicas: organismos propios y exclusivos de determinadas localidades y regiones.
- Humedales: es una zona de tierras generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanentemente o intermitentemente.
- Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible: realizada en Johannesburgo África en 2002.
- Situación global: problemas o sucesos a nivel global.
- Ciclo de las tres "R" : Reducir el consumo ,Reusar materiales, y reciclar , es decir procesar varias veces los materiales.
- Etanol: alcohol etílico, es un alcohol que se presenta como un liquido incoloro e inflamable.
- Ecoturismo: actividad que consiste en realizar actividades turísticas en zonas donde los ecosistemas no se han deteriorado.
- Economías emergentes: situación en el interior de un país en el que se pasa de una economía de subsistencia a una de desarrollo industrial.
Mirelle Bieber
domingo, 16 de enero de 2011
Conceptos del Bloque 3
Conceptos del bloque 2
- La construcción social de los sistemas técnicos
Un producto cultural es aquel en que entran en juego las creencias, las necesidades, las tradiciones, la ideología y demás elementos que caracterizan a una cultura. Un ejemplo claro son las maquinas tortilladoras.
Cuando se expresa un problema técnico cada contexto sociocultural puede darle una solución diferente, de esta manera cada problemática tiene muchas posibles soluciones.
- Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos.
Están establecidos 5 campos tecnológicos:
- tecnologías de la información y la comunicación
- tecnologías de la construcción
- tecnologías relacionadas con la salud, los servicios y la recreación
- tecnologías de manufactura
- tecnologías agropecuarias y pesqueras
- noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit.
- Norte: Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí
- Noreste: Nuevo León, Tamaulipas
- Centro-occidente: Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato
- Centro-este: Querétaro, México, DF, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla
- Sur: Guerrero, Oaxaca, Chiapas
- Oriente: Veracruz, Tabasco
- Península de Yucatan: campeche, Yucatán, Quintana Roo
- Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos.
Al crecer las necesidades humanas han surgido maneras de satisfacción cada vez mas complejas, relacionadas directamente con la cultura de cada grupo social.
- El control social del desarrollo técnico para el bien común.
Autogestión es una forma de organización en la que los trabajadores participan directamente en la toma de decisiones sobre la administración y el funcionamiento de la empresa.
Cooperativismo es una práctica económica que se basa en la cooperación mutua de quienes la practican, y tiene como unidad básica la cooperativa. Por ser una organización democrática, la administración empresarial se sujeta a voluntad de la mayoría de sus integrantes.
Desarrollo Sustentable: la satisfacción de las necesidades actuales sin poner en riesgo las necesidades futuras.
Cambiar nuestros hábitos de consumo implica una gran conciencia y respeto por el entorno y lograríamos frenar el deterioro que se está causando a los ecosistemas.
Una necesidad humana se redefine como necesidadsocial si es compartida por un número de personas, y cuando esto ocurre, la necesidad se vuelve real y legítima, por ello se torna una obligación de la sociedad satisfacerla.
Las NOM regulan los procesos productivos y en ellas se definen claramente los requisitos mínimos de seguridad que debe tener cualquier centro de trabajo.
Las ISO 9000 son normas internacionales para la gestión de la calidad de los bienes y productos.
- La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales.
Para tomar desiciones correctas, debemos tener los conocimientos necesarios para evaluar los factores que intervienen en la posible solución. Para llegar a una decisión correcta es importante plantear y resolver algunas preguntas básicas:
- ¿Cuál es el propósito del proyecto?
- ¿A quienes beneficiará?
- ¿Qué resultados arrojará?
- ¿Cuál es su costo?
- Qué duración tendrá?
- ¿Con qué recursos humanos, materiales y financieros es necesario contar?
- ¿Cuáles pueden ser sus impactos económicos, sociales y ecológicos?
lunes, 25 de octubre de 2010
RESUMEN (:
Gutemberg inventó la imprenta hacia 1450. Hace mas de 500 años. Antes de ese hecho fundamental para la historia de la civilizacion todos los libros se tenian que copiar a mano. El costode estos lkibros era muy elevado, y el numero de copias que se podian elaborar eran limitados. Durante mas de 500 años, el procedimiento inventado por Guntenberg fue la base para la elaboracion de todo tipo de materiales impresos. Pero como en tantos otros campos las computadoras vinieron a revolucionar los procesos de impresion.
Formato :
alude en los elementos de forma o sapecto que afectan a los caracteres o a la distribucion de estos en un espacio determinado.
Formato de caracteres:
un caracter cuanta con diversos atibutos que le den identidad.
Lo que hicimos :
abrimos word y abrimos panel de tareas , luego plantillas y despues dimos clic en mi PC.Dimos clic en la ficha publicaciones y despues seleccione folleto. sale un documento creado por word, que es como un triptico y modificamos algunas cosas; como cambiar la fuente del subtitulo y lo pusimos en mayuscula.
Formato :
alude en los elementos de forma o sapecto que afectan a los caracteres o a la distribucion de estos en un espacio determinado.
Formato de caracteres:
un caracter cuanta con diversos atibutos que le den identidad.
Lo que hicimos :
abrimos word y abrimos panel de tareas , luego plantillas y despues dimos clic en mi PC.Dimos clic en la ficha publicaciones y despues seleccione folleto. sale un documento creado por word, que es como un triptico y modificamos algunas cosas; como cambiar la fuente del subtitulo y lo pusimos en mayuscula.
miércoles, 13 de octubre de 2010
MICROSOFT WORD
Yo prefiero Microsoft word porque lo utlizamos comunmente para hacer trabajos con mayor facilidad que otros programas ; Microsoft Excel, Microsoft Power Point, etc. Es mucho mas facil y mas rapido.
INDUSTRIA : )

Existen diferentes tipos de industrias, según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimenticia se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como el queso, los embutidos, las conservas, las bebidas, etc. Para su desarrollo, la industria necesita materias primas y maquinarias y equipos para transformarlas. Desde el origen del hombre, este ha tenido la necesidad de transformar los elementos de la naturaleza para poder aprovecharse de ellos, en sentido estricto ya existía la industria, pero es hacia finales del siglo XVIII, y durante el siglo XIX cuando el proceso de transformación de los Recursos de la naturaleza sufre un cambio radical, que se conoce como revolución industrial.
Este cambio se basa, básicamente, en la disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un recurso en un producto útil, gracias a la utilización de en modo de producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos. Con la revolución industrial el capitalismo adquiere una nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites insospechados hasta entonces.
Gracias a la revolución industrial las regiones se pueden especializar, sobre todo, debido a la creación de medios de transporte eficaces, en un mercado nacional y otro mercado internacional, lo más libre posible de trabas arancelarias y burocráticas. Algunas regiones se van a especializar en la producción industrial, conformando lo que conoceremos como regiones industriales.
Una nueva estructura económica, y la destrucción de la sociedad tradicional, garantizaron la disponibilidad de suficiente fuerza de trabajo asalariada y voluntaria.
La industria fue el sector motor de la economía desde el siglo XIX y, hasta la Segunda Guerra Mundial, la industria era el sector económico que más aportaba al producto interior bruto (PIB), y el que más mano de obra ocupaba. Desde entonces, y con el aumento de la productividad por la mejora de las máquinas y el desarrollo de los servicios, ha pasado a un segundo término. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no puede haber servicios sin desarrollo industrial.
sábado, 9 de octubre de 2010
Biografia de Justin Bieber
Justin Drew Bieber Mallette ,mejor conocido como Justin Bieber nació en Ontario, Canadá, el 1 de marzo de 1994, fue criado por su madre soltera, Pattie Mallette. A la edad de 12 años participó en un concurso local de canto en Stratford, donde obtuvo el segundo lugar. A finales de 2007 su madre comenzó a subir vídeos de él en YouTube en los que aparecía interpretando canciones de Usher, Chris Brown, Stevie Wonder, Justin Timberlake y Ne-Yo.
En el verano de 2009 fue lanzado su sencillo debut «One Time», que se posicionó en el top treinta en más de diez países. Fue seguido por su álbum debut,My World el 17 de noviembre, recibiendo críticas positivas y una certificación de platino por la RIAA, convirtiéndose en el mayor debut de un nuevo artista en el año, además de que hizo a Justin el primer artista en toda la historia de la Billboard Hot 100 en tener cuatro sencillos de un álbum debut en el Top 40 antes del lanzamiento de álbum.
Su primer álbum de estudio completo, My World 2.0, fue lanzado el 23 de marzo de 2010 y fue precedido por el éxito internacional «Baby».
Scooter Braun, un ex ejecutivo de marketing de So So Def, vio accidentalmente uno de sus videos de 2007 en Internet mientras buscaba videos de otro artista musical. Impresionado, investigó el teatro en el que Bieber se estaba presentado en aquel momento, localizó su escuela y finalmente se puso en contacto con Mallette. Inicialmente su madre se mostró escéptica, y recuerda haber rezado. Sin embargo, tras rezar y recibir el apoyo necesario, permitió que Bieber, quien entonces contaba con tan solo 13 años de edad, viajara con Braun a Atlanta, Georgia, para que grabase sus primer demo. Una semana después de su llegada, tuvo la oportunidad de cantar para Usher, quien se interesó en él. Bieber firmó un contrato con Raymond Braun Media Group (RBMG), una empresa conjunta entre Braun y Usher. También se informó que Justin Timberlake mostró interés en el joven cantante, pero perdió la puja ante Usher quien presentó una mejor oferta. Posteriormente Usher planificó una audición con Antonio L.A. Reid de Island Def Jam Music Group, quien firmó a Bieber en Island Records en octubre de 2008, y lo que resultó en un acuerdo comercial conjunto con RBMG. Bieber y su madre decidieron establecerse en Atlanta, ciudad de residencia de Usher y Braun —quien se convirtió en su mánager—, para que pudiera desarrollar su carrera musical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)