- La construcción social de los sistemas técnicos
Un producto cultural es aquel en que entran en juego las creencias, las necesidades, las tradiciones, la ideología y demás elementos que caracterizan a una cultura. Un ejemplo claro son las maquinas tortilladoras.
Cuando se expresa un problema técnico cada contexto sociocultural puede darle una solución diferente, de esta manera cada problemática tiene muchas posibles soluciones.
- Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos.
Están establecidos 5 campos tecnológicos:
- tecnologías de la información y la comunicación
- tecnologías de la construcción
- tecnologías relacionadas con la salud, los servicios y la recreación
- tecnologías de manufactura
- tecnologías agropecuarias y pesqueras
- noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit.
- Norte: Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí
- Noreste: Nuevo León, Tamaulipas
- Centro-occidente: Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato
- Centro-este: Querétaro, México, DF, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla
- Sur: Guerrero, Oaxaca, Chiapas
- Oriente: Veracruz, Tabasco
- Península de Yucatan: campeche, Yucatán, Quintana Roo
- Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos.
Al crecer las necesidades humanas han surgido maneras de satisfacción cada vez mas complejas, relacionadas directamente con la cultura de cada grupo social.
- El control social del desarrollo técnico para el bien común.
Autogestión es una forma de organización en la que los trabajadores participan directamente en la toma de decisiones sobre la administración y el funcionamiento de la empresa.
Cooperativismo es una práctica económica que se basa en la cooperación mutua de quienes la practican, y tiene como unidad básica la cooperativa. Por ser una organización democrática, la administración empresarial se sujeta a voluntad de la mayoría de sus integrantes.
Desarrollo Sustentable: la satisfacción de las necesidades actuales sin poner en riesgo las necesidades futuras.
Cambiar nuestros hábitos de consumo implica una gran conciencia y respeto por el entorno y lograríamos frenar el deterioro que se está causando a los ecosistemas.
Una necesidad humana se redefine como necesidadsocial si es compartida por un número de personas, y cuando esto ocurre, la necesidad se vuelve real y legítima, por ello se torna una obligación de la sociedad satisfacerla.
Las NOM regulan los procesos productivos y en ellas se definen claramente los requisitos mínimos de seguridad que debe tener cualquier centro de trabajo.
Las ISO 9000 son normas internacionales para la gestión de la calidad de los bienes y productos.
- La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales.
Para tomar desiciones correctas, debemos tener los conocimientos necesarios para evaluar los factores que intervienen en la posible solución. Para llegar a una decisión correcta es importante plantear y resolver algunas preguntas básicas:
- ¿Cuál es el propósito del proyecto?
- ¿A quienes beneficiará?
- ¿Qué resultados arrojará?
- ¿Cuál es su costo?
- Qué duración tendrá?
- ¿Con qué recursos humanos, materiales y financieros es necesario contar?
- ¿Cuáles pueden ser sus impactos económicos, sociales y ecológicos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario