- Consumistas: personas que consumen o compran un producto o servicio.
- Capitalismo: Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.
- Productividad: producir más con menos recursos.
- Calidad del producto: ofrecer al cliente productos que satisfagan sus necesidades.
- Calidad del servicio:atender a los us:uarios con calidez, amabilidad y hacerles sentir cómodos.
- Imagen institucional: La empresa debe mostrar una imagen de solidez y calidad que brinde confianza.
- Tiempo real: Tiempo de hoy, presente.
- Necesidades humanas: son las necesidades básicas de todo ser humano, comida , vestido , vivienda etc.
- Trabajo por proyectos: son trabajos en grupos para solucionar problemas o necesidades.
- Esperanza de vida: medida de años que vive una determinada población.
- Educación: proceso mediante el cual se transmiten conocimientos, valores y costumbres.
- Producto interno bruto por cápital: fondo monetario internacional que el producto tiene.
- Celulosa: es un polisacárido compuesto exclusivamente de glucosa.
- Caseína: es una fosfoproteína presente en la leche.
- Caucho: es un hidrocarburo elástico.
- Inequidad: falta de equidad , desigualdad.
- Polariza: Concentrar la atención o el interés en una cosa.
- Centrales mareomotrices: Conducen electricidad a partir de las mareas y el oleaje.
- Centrales hidroeléctricas: cuyos generadores son accionados por grandes corrientes de agua dirigida.
- Energía solar: Se obtiene electricidad a través de celdas fotoeléctricas.
- Fotoeléctricas: su uso se ha extendido al alumbrado público.
- Energía nuclear: Utilizado para particularmente la propulsión de grandes barcos y armas.
- Energía eólica: una fuente inagotable y totalmente limpia, pues no genera emisiones de ningún tipo.
- Energía geotérmica: producida por las corrientes de vapor originadas por el subsuelo se utiliza para accionar turbinas.
- Biocombustibles: A partir de maíz alcohol de caña y de otros fermentos con lo que se pretende desplazar a algunos derivados del petróleo.
- Crecimiento demográfico: Aumento de la población. Impacto del hombre con el medio ambiente.
- Necesidad de abasto de agua: es la necesidad básica de todo ser humano.
- Comida: es una necesidad básica.
- Energía eléctrica: es un servicio que se le brinda a la población, para que funcionen muchas cosas.
- Combustibles: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se quema.
- Eficacia: Capacidad para lograr determinado objetivo en tiempo o condiciones específicos.
- Comisión Bruntland: Comisión mundial sobre el desarrollo del medio ambiente.
- Desarrollo sostenible: utilización de bienes y servicios que responden a las necesidades básicas y contribuyen a una mejor calidad de vida.
- Gestión de la tecnología: conjunto de actividades encaminadas a la incorporación de nuevas tecnologías.
- Gestion sustentable: conservación de los ecosistemas , uso eficiente de los materiales, equidad y participación social.
- Conciencia ecológica: aprehensión real y profunda de actitudes consientes en el mundo que nos rodea.
- Sistema: conjunto de cosas o elementos relacionadas entre si .
- Biota: conjunto de la flora y la fauna de una región.
- Uso de suelo: es cuando trabajas el suelo.
- Endémicas: organismos propios y exclusivos de determinadas localidades y regiones.
- Humedales: es una zona de tierras generalmente planas, en la que la superficie se inunda permanentemente o intermitentemente.
- Cumbre Mundial Sobre Desarrollo Sostenible: realizada en Johannesburgo África en 2002.
- Situación global: problemas o sucesos a nivel global.
- Ciclo de las tres "R" : Reducir el consumo ,Reusar materiales, y reciclar , es decir procesar varias veces los materiales.
- Etanol: alcohol etílico, es un alcohol que se presenta como un liquido incoloro e inflamable.
- Ecoturismo: actividad que consiste en realizar actividades turísticas en zonas donde los ecosistemas no se han deteriorado.
- Economías emergentes: situación en el interior de un país en el que se pasa de una economía de subsistencia a una de desarrollo industrial.
domingo, 16 de enero de 2011
Conceptos del Bloque 3
Conceptos del bloque 2
- La construcción social de los sistemas técnicos
Un producto cultural es aquel en que entran en juego las creencias, las necesidades, las tradiciones, la ideología y demás elementos que caracterizan a una cultura. Un ejemplo claro son las maquinas tortilladoras.
Cuando se expresa un problema técnico cada contexto sociocultural puede darle una solución diferente, de esta manera cada problemática tiene muchas posibles soluciones.
- Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos.
Están establecidos 5 campos tecnológicos:
- tecnologías de la información y la comunicación
- tecnologías de la construcción
- tecnologías relacionadas con la salud, los servicios y la recreación
- tecnologías de manufactura
- tecnologías agropecuarias y pesqueras
- noroeste: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit.
- Norte: Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí
- Noreste: Nuevo León, Tamaulipas
- Centro-occidente: Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Guanajuato
- Centro-este: Querétaro, México, DF, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla
- Sur: Guerrero, Oaxaca, Chiapas
- Oriente: Veracruz, Tabasco
- Península de Yucatan: campeche, Yucatán, Quintana Roo
- Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos.
Al crecer las necesidades humanas han surgido maneras de satisfacción cada vez mas complejas, relacionadas directamente con la cultura de cada grupo social.
- El control social del desarrollo técnico para el bien común.
Autogestión es una forma de organización en la que los trabajadores participan directamente en la toma de decisiones sobre la administración y el funcionamiento de la empresa.
Cooperativismo es una práctica económica que se basa en la cooperación mutua de quienes la practican, y tiene como unidad básica la cooperativa. Por ser una organización democrática, la administración empresarial se sujeta a voluntad de la mayoría de sus integrantes.
Desarrollo Sustentable: la satisfacción de las necesidades actuales sin poner en riesgo las necesidades futuras.
Cambiar nuestros hábitos de consumo implica una gran conciencia y respeto por el entorno y lograríamos frenar el deterioro que se está causando a los ecosistemas.
Una necesidad humana se redefine como necesidadsocial si es compartida por un número de personas, y cuando esto ocurre, la necesidad se vuelve real y legítima, por ello se torna una obligación de la sociedad satisfacerla.
Las NOM regulan los procesos productivos y en ellas se definen claramente los requisitos mínimos de seguridad que debe tener cualquier centro de trabajo.
Las ISO 9000 son normas internacionales para la gestión de la calidad de los bienes y productos.
- La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales.
Para tomar desiciones correctas, debemos tener los conocimientos necesarios para evaluar los factores que intervienen en la posible solución. Para llegar a una decisión correcta es importante plantear y resolver algunas preguntas básicas:
- ¿Cuál es el propósito del proyecto?
- ¿A quienes beneficiará?
- ¿Qué resultados arrojará?
- ¿Cuál es su costo?
- Qué duración tendrá?
- ¿Con qué recursos humanos, materiales y financieros es necesario contar?
- ¿Cuáles pueden ser sus impactos económicos, sociales y ecológicos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)